El boletín eléctrico o CIE es un documento que certifica que una instalación eléctrica cumple con la normativa y se encuentra instalada.
Proceso para obtener boletín eléctrico GVA
En primer lugar, se realizará la visita a la instalación.
Luego, si es necesario, se llevarán a cabo las reparaciones o adaptaciones requeridas para que la instalación cumpla con la normativa vigente.
Por último, se gestionarán el registro para la obtención del boletín y el pago de las tasas administrativas.
Boletín eléctrico qué se revisa
Durante la inspección para la emisión del boletín eléctrico, se verifican varios aspectos clave de la instalación:
- Estado de la instalación: Se comprueba que el cableado, los cuadros eléctricos y los dispositivos de protección estén en buen estado.
- Cumplimiento normativo: Se revisa que la instalación cumpla con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
- Potencia instalada y máxima admisible: Se analiza si la instalación soporta la potencia contratada o si es necesario ajustarla.
- Toma de tierra y medidas de seguridad: Se verifica que el sistema de puesta a tierra y los diferenciales funcionen correctamente para evitar riesgos eléctricos.
Documentación Boletín Eléctrico Comunidad Valenciana
Estos son los documentos más relevantes:
- Factura reciente de luz.
- Referencia catastral.
- Teléfono del titular.
- Correo electrónico del titular.
- Copia del DNI del titular.
- Dirección exacta de la vivienda.
- Nº CUPS, (te lo darán al llamar a la compañía eléctrica).
Por favor, al llamar a la compañía eléctrica, además de solicitar el número CUPS, pregunta lo siguiente:
- Verifica si la vivienda es contratable sin necesidad de abrir un expediente.
- Confirma la dirección exacta registrada por la compañía, ya que puede haber discrepancias en el número de calle, piso, etc. Como el boletín debe coincidir con su registro, es fundamental usar la dirección que ellos tienen, aunque no sea la real; de lo contrario, el boletín no será válido.
¿Que es el número CUPS?
El número CUPS (Código Universal de Punto de Suministro) es un identificador único que asigna la compañía eléctrica a cada instalación de luz en España.
Aclarar, que es un código de 20 a 22 caracteres alfanuméricos que comienza con «ES», seguido de una serie de números y letras.
Ademñas, permite identificar un punto de suministro eléctrico de forma única, independientemente del titular o la comercializadora.
Se encuentra en la factura de la luz o se puede solicitar a la distribuidora eléctrica.
Es necesario para dar de alta la luz, cambiar de compañía o realizar modificaciones en la instalación eléctrica.
Tasa Boletín Eléctrico Comunidad Valenciana
Además del coste del instalador, es necesario abonar una tasa administrativa para el registro del boletín en la Consejería de Industria y Energía de la Comunidad Valenciana. Esta tasa oscila entre 10 y 40 euros.
Cuándo hace falta boletín CIE
Necesitas un boletín CIE cuando se requiere certificar la seguridad y adecuación de una instalación eléctrica, ya sea en una vivienda, local o nave industrial. Esto ocurre en casos como nuevas altas de suministro, aumentos de potencia, modificaciones en la instalación o cuando la compañía eléctrica lo solicita para garantizar el cumplimiento normativo.
Tipos de Boletín Eléctrico
Boletín Eléctrico para locales
Es necesario para la apertura de locales comerciales, oficinas y otros establecimientos. En muchos casos, debe incluir el proyecto eléctrico y cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Dependiendo de la potencia y el tipo de actividad, se pueden requerir medidas adicionales de seguridad.
Boletín Eléctrico para viviendas
Se expide cuando se da de alta la electricidad en una vivienda nueva, se realiza una reforma importante en la instalación o se solicita un aumento de potencia que requiere verificación. La distribuidora lo exige para garantizar que la instalación cumple con las condiciones de seguridad.
El Boletín Eléctrico para camper
Los vehículos camperizados que cuentan con una instalación eléctrica deben certificar su seguridad mediante un boletín eléctrico específico. Esto es fundamental para homologar la instalación en la ITV y asegurar que cumple con los requisitos para un uso seguro.
Boletín Eléctrico provisional para obras
Se solicita para obtener un suministro eléctrico temporal en una obra en construcción. Este tipo de boletín permite alimentar maquinaria y herramientas durante el proceso de edificación y se tramita con la compañía eléctrica para su activación.
Boletín azul eléctrico
Es un boletín especial requerido en Cataluña cuando una instalación antigua no dispone de boletín eléctrico y la potencia contratada no supera los 15 kW. Se utiliza para acreditar que la instalación sigue siendo segura sin necesidad de un CIE completo.
Boletín Eléctrico en industrias
Se emite para naves industriales y fábricas que requieren un suministro eléctrico adecuado a su actividad. Generalmente, es necesario un proyecto eléctrico firmado por un ingeniero, ya que estas instalaciones suelen manejar potencias elevadas y requieren medidas de seguridad adicionales.

Boletín Eléctrico instalación Fotovoltaica
Es obligatorio para dar de alta instalaciones solares de autoconsumo, ya sean aisladas o conectadas a la red. Certifica que los paneles, inversores y demás elementos cumplen con la normativa y pueden operar de forma segura.
Boletín Eléctrico obra nueva
Se expide para viviendas y edificios recién construidos. Es un requisito imprescindible para contratar el suministro eléctrico y demostrar que la instalación ha sido ejecutada conforme a la normativa vigente.
Memoria técnica de diseño (MTD)
En alguna ocasiones, es necesario memoría técnica de diseño, a parte del boletín eléctrico. Esto requiere que el instalador haga una memoría con cálculos, descripciónes, etc. Un poco más complicado vamos.
Por ejemplo, para dar de alta o subir potencia de determinados negocios que no tengan mucho impacto ambiental, te lo exigen.
Proyecto Eléctrico
Por otro lado, en instalaciones de mayor calibre, te piden que el boletín o la instalación venga respaldado por un proyecto eléctrico. Este estará respaldado por la firma de un ingeniero.
Ejemplo, en el alta de electricidad de un bar .
OCAS Eléctricas
Por último, en la cúspide de los boletines eléctricos, encontramos los casos en los que se requiere una inspección por parte de una OCA para su legalización. Las OCAs (Organismos de Control Autorizados) son empresas acreditadas por el Estado que se encargan de certificar y verificar que las instalaciones eléctricas cumplen con la normativa vigente.
Cuánto cuesta Boletín Eléctrico para la vivienda
Pide presupuesto para boletín eléctrico urgente.
¿Se puede obtener el Boletín Eléctrico Online?
Siempre se debería visitar la instalación. Pero algunas empresas ofrecen este servicio online si la instalación no es antigua y no requiere una modificar las instalaciones. En estos casos, el técnico puede solicitar fotografías de la instalación eléctrica, el cuadro de protecciones y el contador para verificar que todo está en regla.
Cuándo Caduca Boletín Luz
El Boletín Eléctrico tiene una validez general de 20 años. Sin embargo, hay situaciones en las que es necesario renovarlo antes, como:
- Si se solicita un aumento de potencia y la instalación no cumple con los requisitos actuales.
- Si la compañía eléctrica lo exige tras una revisión o inspección.
- En viviendas o locales antiguos que no cuentan con un boletín actualizado.
Quién hace el boletín eléctrico
El Boletín Eléctrico debe ser realizado por un electricista autorizado o un ingeniero especializado en instalaciones eléctricas. Estos profesionales deben estar inscritos en el organismo competente de la comunidad autónoma correspondiente y emitir el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) conforme a la normativa vigente.
Quién paga el boletín eléctrico el comprador o vendedor
No existe una norma general sobre quién debe asumir el coste del Boletín Eléctrico en la compraventa de una vivienda, ya que depende del acuerdo entre las partes. Sin embargo, hay algunas prácticas habituales:
Si el boletín está caducado o la instalación es antigua, normalmente el vendedor asume el coste, ya que se considera un requisito para que la vivienda esté en condiciones de uso.
Si el comprador necesita un aumento de potencia o cambios en el suministro, suele ser él quien paga el nuevo boletín, ya que es una modificación voluntaria.
En algunos casos, ambas partes pueden negociar y compartir el coste.
Es recomendable aclarar este punto en el contrato de compraventa para evitar malentendidos.
Solicitar copia Boletín Eléctrico
Si has perdido el Boletín Eléctrico y necesitas una copia, puedes obtenerlo a través de:
- La empresa instaladora o el técnico que lo emitió. Si recuerdas quién hizo el boletín, puedes contactar con él para solicitar una copia.
- El organismo competente de tu comunidad autónoma, donde el boletín fue registrado. Allí pueden facilitarte una copia si el boletín se encuentra archivado.
- La compañía eléctrica, en algunos casos, puede disponer de una copia si lo presentaste anteriormente para un trámite de suministro.
Si no es posible recuperar la copia, es probable que necesites emitir un nuevo Boletín Eléctrico.