Si eres personal trainer y quieres abrir tu propio centro de entrenamiento personal para recibir a tus clientes, es importante saber que no cualquier local es válido.
El espacio deberá cumplir con una serie de requisitos mínimos establecidos por el ayuntamiento, tanto en materia de seguridad como de accesibilidad y normativa urbanística.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para que tu proyecto cumpla la normativa y puedas obtener tu licencia de apertura sin problemas.

¿Qué es una Licencia de Actividad para un Centro Deportivo?
La licencia de actividad es la autorización que concede el ayuntamiento para poder abrir un gimnasio, centro de entrenamiento personal o cualquier espacio deportivo de uso público.
Este permiso certifica que el local cumple con la normativa de seguridad, higiene, accesibilidad y que es apto para la actividad que se va a desarrollar.
¿Cuándo es obligatoria la licencia de actividad?
La licencia es obligatoria siempre que se vaya a abrir un centro deportivo al público, independientemente de su tamaño. Tanto si se trata de un pequeño estudio de entrenamiento personal, como de un gimnasio completo con maquinaria, el ayuntamiento exige este trámite.
Requisitos para Obtener la Licencia de un Centro de Entrenamiento en Alicante
Abrir un centro de entrenamiento en Alicante requiere cumplir con distinta normativa, que garantice tanto la legalidad como la seguridad de los usuarios. Los principales requisitos son:
Declaración Responsable o Licencia Ambiental de Actividad.
Cumplimiento de accesibilidad, salidas de emergencia, ventilación, iluminación, REBT, Contraincendios, condiciones higiénicas, etc.
Proyecto eléctrico, Certificado de Inspección Eléctrica (Boletín Eléctrico) y OCA.
Si el aforo es superior a 50 personas.
Inspección municipal
El Ayuntamiento, en función de las características de la actividad, por ejemplo, si tiene un aforo superior a 50 personas, revisa que el local cumple los requisitos.
Otras autorizaciones
- OCA acústica, en determinadas situaciones.
- Alta en actividades económicas (IAE).
- Seguro de responsabilidad civil.
- En algunos casos, permisos de Sanidad, si se ofrecen actividades específicas.
Licencias necesarias según el tipo de centro
Si el centro tiene capacidad para más de 50 personas al mismo tiempo, se considerará un local de pública concurrencia, lo que implica requisitos técnicos y de seguridad más exigentes, por ejemplo, la necesidad de un proyecto eléctrico.
En cambio, si el aforo es inferior a 50 personas, bastará con una declaración o licencia ambiental.
Variación por ayuntamientos
Cada ayuntamiento dentro de la provincia de Alicante puede tener pequeñas diferencias en los requisitos, tasas e incluso en los plazos de tramitación. Por eso, es fundamental consultar con una empresa que conozca la normativa de dicho Ayto.
Documentos obligatorios para la solicitud
Los documentos más habituales son:
- Informe de compatibilidad urbanística.
- Memoria Técnica Ambiental: incluye, entre otros, proyecto técnico redactado por un arquitecto o ingeniero, planos de planta del local, etc.
- Declaración responsable o licencia de obra, si se realizan obras, lo que ocurre de manera habitual.
- Proyecto eléctrico y contra incendios (cuando procede).
- Certificado de instalación eléctrica.
Normativas de accesibilidad y requisitos de infraestructuras
Además de los documentos, el local debe cumplir con la Ley de Accesibilidad de la Comunidad Valenciana y otras normativas relacionadas con seguridad e higiene.
¿Es obligatorio contar con vestuarios?
Depende del tipo de centro y de la normativa municipal.
En estudios pequeños de entrenamiento personal, no siempre es obligatorio disponer de vestuarios completos, aunque sí de aseos adecuados. En gimnasios medianos y grandes, la mayoría de los ayuntamientos lo exigen.
Aseos adaptados para personas con movilidad reducida
En la mayoría de los municipios de Alicante, es obligatorio contar con al menos un aseo adaptado para PMR (Personas con Movilidad Reducida), garantizando el acceso universal.
¿Es necesario insonorizar un centro de entrenamiento?
La insonorización del local dependerá del alcance de la actividad y de la ubicación del centro.
En estudios de entrenamiento personal con aforo reducido, muchas veces basta con cumplir unos niveles básicos de aislamiento acústico.
En gimnasios más grandes, donde se utilizan máquinas de impacto, música alta o clases colectivas, la insonorización suele ser obligatoria para cumplir la normativa de ruidos del ayuntamiento.
Además, si el centro se encuentra en un bajo de un edificio residencial, la insonorización se convierte en un requisito casi imprescindible para evitar molestias a los vecinos y posibles sanciones.
¿Cuánto Cuesta la Licencia de Actividad para un Centro Deportivo?
El precio de la licencia depende de varios factores: superficie del local, requisitos técnicos, ayuntamiento y honorarios profesionales.
En Alicante, los costes suelen oscilar entre:
1.200€ y 2.000€ para un estudio de entrenamiento personal.
2.000€ a 6.000€ o más para gimnasios de gran tamaño.
A esto hay que sumar tasas municipales, que varían en cada ciudad.
Rentabilidad y Costes de Montar un Centro de Entrenamiento Personal
¿Cuánto cuesta abrir un centro de entrenamiento?
El coste total incluye:
- Licencia de actividad y proyecto técnico (1.200€ – 6.000€).
- Acondicionamiento del local (reformas, insonorización, accesibilidad).
- Equipamiento deportivo (máquinas, pesas, suelo técnico, espejos).
- Alquileres y otros gastos de la actividad
En total, la inversión inicial puede ir de 15.000€ a más de 50.000€, según el tamaño y concepto del centro.
¿Es rentable montar un gimnasio en Alicante?
Sí, puede ser muy rentable si se hace un buen estudio de mercado. Alicante cuenta con una alta demanda de servicios de entrenamiento personal, fitness y wellness.
Un centro pequeño con 40-50 clientes recurrentes puede generar beneficios estables en pocos meses, mientras que los gimnasios más grandes requieren más inversión, pero también tienen mayor capacidad de ingresos.